El 22 de mayo de 1764, con la bendición del Fortín de San Gabriel, se funda la ciudad de Angostura

 Casco colonial de Ciudad Bolívar

Casco colonial de Ciudad Bolívar

El 22 de mayo de 1764, con la bendición del Fortín de San Gabriel, se cumple la fundación de la ciudad de Angostura, que se había empezado a trasladar desde Santo Tomé el 14 de febrero de ese mismo año. Fue Don Joaquín Sabás Moreno de Mendoza quien realizó, por encargo de Don José Solano, el traslado de dicha ciudad. Privaron en ello factores económicos, de seguridad y ambientales.

Así se funda  al margen de nuestro majestuoso e imponente río Orinoco, la ciudad de Angostura, que debe su nombre a ser el lugar donde el Orinoco es mas estrecho o tiene una “Angostura” más prominente, formó la provincia de Guayana junto a los actuales Estados Bolivar, Amazonas, Delta Amacuro y la Guayana Esequiba (zona en reclamación)  liberada por el procer Manuel Piar o como también se le conoce “El Libertador de Guayana”.

Por decreto del 15 de Octubre de 1817, un día antes del fusilamiento de Piar, el Libertador incorpora La Provincia de Guayana a la de Venezuela, contándose ocho Provincias en lugar de siete; dividiendo estas Provincias en tres Regiones o Departamentos: Alto Orinoco, Centro Orinoco y Bajo Orinoco. En virtud de esta incorporación, el 20 de noviembre de 1817, Bolívar dictó un decreto mediante el cual incorporaba una estrella más en la Bandera, para un total de ocho, que representan las Provincias, conocida en el tiempo como La Bandera de Angostura.

Esta última estrella correspondía a la Provincia de Guayana, porque él consideró que se había ganado un sitial de honor al incorporarse a la lucha independentista de la República, y quiso hacerle un reconocimiento. En su opinión, esta Provincia, fue impulsora de la llamada Tercera República.

El 30 de mayo de 1846, durante la Presidencia del General Carlos Soublette, Angostura recibe el nombre de Ciudad Bolívar, en honor al Libertador. Las autoridades y el pueblo de Angostura habían expresado este deseo desde 1843, cuando se dirigieron al Congreso Nacional solicitando un pronunciamiento al respecto. El decreto del Presidente Soublette tuvo vigencia a partir del 24 de junio de este año.

Colocando el país que somos en el lugar que todos queremos.

Periodista/redactor: Francisco Albornoz, Iconos de Venezuela

@iconosvenezuela

Foto: Notialternativo

Esta entrada fue publicada en Cultura y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario