Estadísticas del blog
- 263.445 hits
Contáctenos
Sus aportes por favor enviarlos a: notialternativo1@gmail.comMenú
Etiquetas
- Ambiente
- América Latina
- Anécdotas
- Artes plásticas
- Asia
- Astronomía
- Caracas
- Catolicismo
- Ciencia
- Cine
- Comunidad
- Cristianismo
- Cultura
- Curiosidades
- Danza
- DD HH
- Denuncias
- Deportes
- Doctrina
- Ecología
- Economía
- Educación
- EE UU
- Energía
- Esoterismo
- Estado Lara
- Estado Miranda
- Estado Vargas
- Europa
- Fascismo
- Filosofia griega
- Filosofía
- Folklor
- Física
- Grecia
- Guerra Civil Española
- Guerras del Siglo XX
- Hermetismo
- Historia
- Ideología
- Iglesia Católica
- II Guerra Mundial
- Independencia
- Instituciones
- Internacional
- Internet
- LGBT
- Liberalismo
- Libros
- Literatura
- Masonería
- Música
- Nazismo
- Noticias
- Opinión
- Pensamiento sociopolítico
- Personajes
- Pitagorismo
- Política
- Presocráticos
- Protesta social
- Religión
- Salud
- Seguridad pública
- Servicios públicos
- Sexología
- Simbología
- Socialdemocracia
- Tecnología
- Tendencias
- Teología
- Teoría
- Tradiciones
- Venezuela
- África
@notialternativo
- RT @ADMirandaCES: #23Nov #Carabobo @hramosallup secretario general nacional de AD: “Es necesario que empresarios puedan producir, no podemo…@notialternativo 4 hours ago
- RT @IsidroToro1: Ciudad educadora: Una perspectiva política desde la complejidad construyendoasociatividad.com/index.php/comu…@notialternativo 4 hours ago
- RT @IsidroToro1: ¿Por qué somos deshonestos? construyendoasociatividad.com/index.php/comu…@notialternativo 4 hours ago
- RT @IsidroToro1: La revolución de la masonería chilena incluye a las mujeres construyendoasociatividad.com/index.php/soci… @notialternativo @COOPAMERICA2019 @mal…@notialternativo 4 hours ago
- RT @IsidroToro1: Los dilemas del feminismo en el mundo del siglo XXI construyendoasociatividad.com/index.php/soci… @notialternativo @COOPAMERICA2019 @malletes @S…@notialternativo 4 hours ago
- RT @IsidroToro1: Los cinco pilares de la problemática ambiental de República Dominicana pública construyendoasociatividad.com/index.php/comu… @notialternativo @…@notialternativo 4 hours ago
- RT @IsidroToro1: Los psicólogos piden asignaturas sobre el cambio climático en la facultad construyendoasociatividad.com/index.php/tend… @notialternativo @mallet…@notialternativo 4 hours ago
Ecología para legos
Guerras del Siglo XX
Pensamiento sociopolítico
Venezuela del 1810 al 1811
Filosofía
Curso la Filosofía Griega
Categorias
Cuadro del pensamiento impreso que acompañó el nacimiento y desarrollo de la Revolución de 1810
Rómulo Betancourt en el Metropolitano 1936: Las elecciones municipales, discurso hoy vigente
Grupo literario La Poesía Sorprendida
Prólogo a las “Mesenianas” de Juan Vicente González / Luis Correa
La expresión poética durante la Guerra de España
Pedro Gual en la Convención de Valencia de 1858 y el proyecto de Constitución
Américo Lugo, el carácter regresivo de la historia
La labor editorial del PSOE en el siglo XIX
Juan Isidro Jimenes-Grullón: La verdad como conciencia del hombre consigo mismo
Archivos
Mono de Margarita en riesgo de extinción
Tortuga Arrau o del Orinoco en peligro de extinción
Archivo diario: 10 julio, 2013
Crean una acera que se ‘come’ la contaminación del aire
Científicos holandeses han descubierto que si instalan unas aceras especiales en las calles urbanas cuya superficie limpie el aire, esto podría reducir la contaminación del aire casi a la mitad. Investigadores de la Universidad Tecnológica de Eindhoven equiparon una zona … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia, Curiosidades, Ecología, Internacional, Tecnologia
Etiquetado Ambiente, Contaminantes del aire, Curiosidades, Ecología, Europa, Humo, Internacional, Niebla tóxica, Tecnología
1 Comentario
Causa furor en China los ‘facekinis’
Ni bikinis ni trikinis. Lo que causa furor en China ahora son los ‘facekinis’, una nueva prenda de baño que cada vez más orientales comienzan a usar para proteger su cara del sol. Una moda que, por cierto, esperamos no … Seguir leyendo
Publicado en Curiosidades, Internacional, Tendencias
Etiquetado Asia, Internacional, Moda, Tendencias
1 Comentario
La Masonería sigue viva en España
La masonería y un supuesto contubernio judeo-masónico-comunista fue un recurso “fácil” al que echó mano el sistema franquista para meter miedo a la población, aunque esa visión fatídica de la masonería persiste hoy en día en España, en contraste con … Seguir leyendo
Publicado en Internacional, Noticias, Tendencias
Etiquetado Europa, Internacional, Masonería, Noticias, Tendencias
1 Comentario
Cuidar las tortugas marinas es tarea de todos
Siempre teniendo como norte la difusión y la educación ambiental, Fundación La Tortuga bautizó su primera publicación con el apoyo de Fundación Empresas Polar el miércoles 19 de junio en La Churuata ubicada en el área social de la planta … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia, Cultura, Ecología, Noticias, Tendencias
Etiquetado Ambiente, Ciencia, Ecología, Estado Anzoátegui, Libros, Noticias, Tendencias, Tortugas Marinas, Venezuela
2 comentarios
Cuba anuncia una nueva fase de reformas económicas
La paulatina desregulación de empresas del Estado y el estímulo a la inversión extranjera que aporte a la isla tecnología, financiamiento, mercado o empleo serán algunas de las reformas “más complejas” que implementará el Gobierno de Cuba durante el próximo año y … Seguir leyendo
Publicado en Economía, Internacional, Política
Etiquetado América Latina, Centralización, Economía, Internacional, Política, Totalitarismo
Deja un comentario
“Economia verde” para paliar los efectos del calentamiento global según Krugman I
Hace un mes (marzo 2010) Paul Krugman publicó un exhaustivo artículo sobre la economía verde “Building a Green Economy”, un buen análisis de lo que puede ser una economía que permita paliar el calentamiento global. Intentaré reseñar el artículo en dos … Seguir leyendo
Publicado en Opinión, Política
Etiquetado Ambiente, Ecología, Economía, Economía verde, Opinión, Pensamiento sociopolítico, Política
Deja un comentario
En 1829 nace en Ecuador, Teresa Sucre Carcelén, la única hija de Antonio José de Sucre
En 1829 nace en Quito, Ecuador, Teresa Sucre Carcelén, la única hija que Antonio José de Sucre tuvo con su esposa Mariana Carcelén y Larrea, Marquesa de Solanda. Un año después de la muerte de Sucre su viuda se volvió … Seguir leyendo
Publicado en Comunidad
Deja un comentario